ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DEL COLEGIO MARÍA INMACULADA ARMENIA QUINDÍO
El
colegio María Inmaculada es una institución educativa mixta, es de carácter
privado, su jornada escolar es de 6:45am a 2:20pm, en total se cumple con 8
horas diarias. Está ubicada en el municipio de Armenia, capital del Quindío su
filosofía es “educar por amor y con amor”
uno de sus principales objetivos es educar persona interesadas en
desarrollar altos niveles de competitividad y calidad en todos los proyectos a
realizar, para lo cual, en su formación académica, integra la teoría y la
practica en todas las áreas, especialmente en las de humanidades (español e
inglés) y tecnología e informática.
También
es un colegio reconocido por formación desde
sus principios y valores el desarrollo integral de sus educandos, fortaleciendo
su dimensión cognitiva, ambiental, emocional y espiritual; educándolos con un
alto sentido social y comunitario, haciendo de sus proyectos de vida un
compromiso fundamental con la transformación de su ser, de sus familias, de
Armenia y de nuestro país.
Por
otra parte, los docentes son capacitados por la institución en las jornadas
pedagógicas 3:00pm a 6:00pm todos los lunes, con el fin de fomentar una
estructura educativa firme que parte de la necesidad de un contexto
institucional, de esta forma se crean los planes de mejoramiento continuo por
cada uno de las áreas. Los maestros poseen una formación pedagógica, didáctica
y carismal, lo cual promueve una preparación de un currículo acorde y viable
para la interacción del contenido con el contexto actual de los estudiantes.
El
colegio María Inmaculada en su gestión institucional académica la compone una
serie de áreas e instancias, que forman la estructura propia y autónoma tanto
externa como interna de la institución. La rige la resolución 3742 de noviembre
05 de 2014.
Seguidamente
se va a exponer el análisis interno y también el uso de las diferentes
tecnologías de la información con que cuenta el colegio, ya que los principales
objetivos o fines que se persigue en bienestar de los estudiantes es lograr que
el servicio educativo que reciben los niños, adolescentes y jóvenes sea de
calidad, así se les garantiza un desarrollo competitivo e integral que aporta a
los estudiantes destrezas y los familiariza con la ciencia y la tecnología. De
tal forma, adquieren un aprendizaje práctico para todos los entornos en los
cuales interactúan.
Por
consiguiente, para uso de los estudiantes los computadores están dotados de
Windows vista, de forma frecuente utilizan office: (Word, Excel, Power Point). Otros recursos alternativos que sirven para
mejorar las competencias en las pruebas decretadas por el estado es www.colombiaaprende.co
como una gran herramienta de apoyo pedagógico y académico para estudiantes,
docentes e instituciones en general.
Además,
se utiliza la plataforma de http://www.icfesinteractivo.gov.co/ un enlace esencial para los docentes que
desean lograr un afianzamiento viable con cada uno de los estudiantes, para
comprender e interactuar con las pruebas de estado. Así, los alumnos adquieren
una gran destreza en literatura crítica y problemas lógico-matemáticos que
están a la vanguardia de la educación nacional.
La Institución María Inmaculada M.I. con respeto al manejo e implementación de Software está en permanente actualización, el año pasado (2017) adquirió la plataforma http://www.educamos.com/conoce.html esta plataforma es un servicio del aprendizaje, que busca transformar la educación. Su principal apuesta es a la creación de una nueva forma de dinamizar el aula a través desde contenidos digitales. EDUCAMOS está presente en cinco países. En España, más de 1.200 colegios, 50.000 profesores y 860.000 alumnos de todas las Comunidades Autónomas. Dicha plataforma está construida como un gran puzle que se va montando al ritmo que el colegio desee.
Como
docente que utilizo la plataforma EDUCAMOS, puedo decir que es una herramienta
muy útil, en ella se evalúan las competencias de los estudiantes, sirve como
medio de publicación de notas, se comentan observaciones por estudiante.
También sirve para enviar las consultas, allí se lleva el observador de cada
uno de los educandos en las dimensiones académicas y actitudinales. Por otra
parte, cada una de las notas cuenta con el (tema, descriptor de desempeño,
actividad que realizan, fecha) es un espacio en donde se puede citar atención
de padres de familia, se entablan comunicaciones por medio de chat entre
estudiantes, docentes, padres de familia, coordinadores y rectores.
A
nivel de software académico e interno la
Institución educativa nuevamente se apoya como recurso principal en la
plataforma EDUCAMOS. Por este medio, la secretaria y directivos, nos envían
comunicados a los docentes. Así mismo, se pueden ver las notas
y desempeño académico de cada uno de los estudiantes.
ENFOQUE DIRECTIVO
El Colegio María Inmaculada está a cargo de la directora Hermanita Nubia Rojas García; la institución se orienta hacia el plan de desarrollo de la a ciencia, innovación y tecnología. Alcanzado a través del desarrollo pedagógico y el uso adecuado de la tecnología, evidenciándose en sus estudiantes como personas íntegras y competentes para enfrentar los retos que exige la sociedad. La Institución Educativa dirige todos sus esfuerzos a:
- Emplear sistemas de comunicación que generen mejores intercambios institucionales.
- Estructurar de forma viable los recursos y el talento humano de acuerdo con el Proyecto
- Educativo Institucional y los planes de mejoramiento.
- Contribuir con la promoción de ambientes educativos de trabajo, que enriquezcan el clima organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
- Originar el trabajo en equipo.
- Ejercer un apoyo continuo en las actividades individuales y grupales.
ENFOQUE FINANCIERO
El Colegio María
Inmaculada lo compone el consejo directivo que está conformado por la rectora,
coordinadora académica, representante de padres de familia de primaria y
bachillerato, personero estudiantil, representante del comercio (económico) y
los jefes de áreas. Su función es la administración del fondo de servicios
educativos de la institución:
Aporta y supervisa el presupuesto la comunidad de “hermanitas de los pobre de San Pedro Clavel” por ser un ente privado la comunidad fundadora. También aporta a la s ostenibilidad de la planta física y mejora de los recursos tecnológicos como fue el caso de los (vídeo beam en todos los salones, con su respectivo sonido)
Asiste el reglamento para el manejo de la tesorería, el cual determinará la forma de realización de los recaudos y de los pagos, según la normatividad existente dentro de la entidad territorial certificada, mediante un seguimiento y control permanente.
- Posee la facultad para aprobar, distribuir y trasladar las adiciones al presupuesto que afecten el mismo.
Verifica la existencia y presentación de los estados contables por parte del Rector, elaborado de acuerdo con las normas contables vigentes expedidas por el Contador público, con la periodicidad señalada por los organismos de control.
Aprueba la contratación de los servicios que requiera el establecimiento educativo y que faciliten su funcionamiento de conformidad con la ley.
ENFOQUE COMUNITARIO - PASTORAL
Es la encargada de las relaciones de la Institución educativa con el entorno. Los responsables directos son: la coordinadora académica, coordinador convivencial, psicóloga y docentes representantes del área de pastoral por primaria y secundaria. En este aspecto, se incluye las diversas actividades del proyecto de pastoral, que se encarga de promover los valores institucionales, las dimensiones ambientales, espirituales, cognitivas y emocionales a los estudiantes. Con el fin, de crear un ambiente de sana convivencia entre toda la comunidad educativa. Por otra parte, son un apoyo pedagógico, didáctico y humano en las adaptaciones curriculares en los casos de los niños de inclusión. También apoyan la prevención de riesgos físicos y psicosociales y la implementación de las TIC en el área de proyectos pedagógicos para llevarlos a la práctica en la comunidad.
ENFOQUE TECNOLÓGICO
La Institución María Inmaculada; cuenta con servicios tecnológicos como son:
· 5 televisores: (1) en pre-jardín, jardín y transición (2) en primaria de 1° a 5° (2) en bachillerato 6° a 11°.
· Los salones de 1° a 11° cuentan con vídeo Beam, estos equipos cuentan con parlantes y búfer amplificación de sonido. También la sala de sistemas, sala digital, laboratorio bilingüe y auditorio. En total hay: son 16 vídeos Beam. Estos equipos están instalados de manera fija.
· 1 aula virtual con tablero digital.
· 1 bafle 3 grabadoras.
· 3 DVD.
· 1Camara fotográfica y de vídeo.
· 1 Computador portátil por docente.
· Las oficinas de los administrativos cuentan con computadores unos portátil otros de pie.
· 2 impresoras.
· 1 fotocopiadora.
A continuación se hará un cuadro comparativo, que identificando allí las debilidades, fortalezas y amenazas en el aspecto interno y externo.
GESTIÓN
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
DIRECTIVA
|
Mayor compresión del uso y aplicación de las TIC en los procesos
académicos y administrativos en la institución educativa.
|
Fomentar el trabajo trasversal con el uso de las TIC en todas las
áreas del conocimiento.
Brindar más espacios para capacitaciones en TIC, Manejo de Software a
toda la comunidad educativa
|
Cuenta con una buena plataforma educativa. Posee conocimiento sobre el
manejo estratégico que tiene el colegio.
Crear proyectos ante la comunidad religiosa o entes privados de
aporten al fortalecimiento de la conectividad.
|
Crear cronogramas de mantenimiento constante a los equipos de cómputo.
|
ADMINISTRA-CIÓN FINANCIERA
|
Proveer una revisión constante de los equipos, así se evitan
inconvenientes de cambios a largo plazo.
En el área de secretaria se necesita más personal.
|
Implementa una adecuada atención
a la comunidad educativa.
|
Mejorar la estructura de los espacios que ya existen para desarrollar
las actividades que promueven la ciencia y tecnología.
|
Se debe tener un presupuesto, para realizar mejoras o mantenimiento a
los equipos.
|
ACADÉMICA
|
Los docentes en algunas ocasiones les falta motivación en el uso de
las herramientas TIC.
Continuar con la exigencia por parte de la coordinación académica, el
uso de las TIC en la estructura del currículo.
|
Aprovechamiento de
las nuevas tecnologías, al planearse en las diferentes áreas sea tenido en
cuenta este recurso.
|
El planten docente desea continuar con los avances en los usos de las
TIC
El colegio cuenta con un plataforma para las notas EDUCAMOS.
En la elaboración de los planes debe estar ligado al uso de la TIC y
la ciencia.
|
Mejorar la conectividad al internet, ya que la señal es muy débil no
abarca de una manera eficiente las necesidades de la comunidad educativa.
|
COMUNITA-RIA
|
Continuar exigiéndole a los padres de familia la interacción con la
plataforma del colegio, así motivar el interés por conocer el proceso
académico y convivencial de sus hijos.
|
Mejorar la conectividad del internet, algunas actividades se ven
frustradas por lo intermiten que trabaja el internet.
|
La institución promueve el uso de las TIC a sus educandos, por ende el colegio ha sido reconocido por
su exigencia en el área de ciencia y tecnología.
|
Por parte de los coordinadores,
deben procurar dejar registro de las diferentes actividades de se
realizan, en este aspecto si se falla.
|
TECNOLOGICA
|
La señal del internet
es débil. Poseen un ruoter de 10 megas pero solo le habilitan 4megas.
Deberían habilitar la totalidad para
una mayor conectividad.
|
Aumentar a 35 equipos
en la sala, en lo posible con características superiores a las que se tiene
actualmente.
En el aprovechamiento
de las nuevas tecnologías, al planearse en las diferentes áreas sea tenido en
cuenta este recurso.
|
Se asigna 1
estudiante por computador para lograr
un desarrollo de las unidades didácticas propuestas, además ofrece un mejor
control y orden. En pocos casos 2 estudiantes por computador.
Las TICs, las redes
virtuales entre otros recursos tecnológicos, se convierten en un medio ágil,
propicio y efectivo para el desarrollo de las didácticas que permiten
fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
|
Proponer a la
comunidad que administra el colegio mayor cantidad de equipos para el
transcurso del 2018 o inicio del 2019
La señal es débil del
internet, se debe incrementar las megas en cada uno de los router pues el colegio
posee 4 router, también se necesita un ap por piso, pues el colegio es de
tres pisos y se ve interrumpida la señal por las paredes y los pisos.
|
Para finalizar se exponen un cuadro con el software escolar.
SOFTWARE ESCOLAR
CARACTERISTICAS
|
Los
equipos cuenta con el office: Word, Excel, Power Point. También se trabaja
con juegos interactivos tales como: www.arbolac.com
- www.cokitos.com
Con el fin, de afianzar conocimientos en el campo del cómputo, ayuda a
desarrollar la lógica en todas las áreas del conocimiento académico según la
edad y grado.
|
USO
ACTUAL
|
Escolar
y académico.
|
USO
PROPUESTO
|
El
internet y programas básicos, donde los estudiantes ejecutan la práctica
tecnológica.
|
FORTALEZAS
|
Los
programas se encuentran en buen estado e igual que los equipos, se cumple de
forma correcta con la programación de las clases.
|
DEBILIDADES
|
La
conexión a internet algunas ocasiones es débil.
|
Biografía:
http://investigandoandoiefundadores.blogspot.com.co/p/analisis-interno-analisis-externo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario